Presupuestos municipales 2025, otra oportunidad perdida para Vicálvaro

El que fuera concejal presidente de Vicálvaro durante la etapa de la alcaldesa Manuela Carmena, Carlos Sánchez Mato, ha analizado las cuentas aprobadas para el año 2025 por la actual corporación, con el popular José Luis Martínez-Almeida al frente. Este es el análisis de esas cuentas.

El Proyecto de Presupuesto General para 2025 contempla 35,9 millones de euros para el Distrito de Vicálvaro, lo que supone un incremento del 9,1 por ciento en comparación con el presupuesto inicial para 2024. El 22% del Presupuesto del distrito se destinará en 2025 a servicios sociales, es decir, 8,1 millones de euros. El 25% se dedicará a deportes, un total de 9,2 millones de euros, el 15% irá a educación y el 16% a financiar servicios generales. El 8% a edificios municipales, el 6% a cultura y el 8% restante a partidas varias.

Una oportunidad perdida

Los presupuestos de 2025 del distrito de Vicálvaro son una nueva oportunidad perdida que no tienen la capacidad de dar respuesta a los retos importantes que precisaría para situar a vecinas y vecinos en el centro de las preocupaciones del consistorio. Analizaremos a continuación qué aspectos son más significativos y merecedores de crítica en estas cuentas. Abordaremos el impacto regresivo de la bajada del IBI, una nueva tasa de basuras que jamás debería aprobarse en estas condiciones y la insuficiencia de recursos para políticas públicas especialmente sensibles para Vicálvaro.

1.-Bajada del IBI

Las previsiones de ingresos para 2025 incluyen una bajada del tipo impositivo general del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza urbana del 0,456 por ciento actual al 0,442 por ciento. Se trata de una rebaja mínima que en promedio anual supone 17 euros por propietario de la ciudad.

Pero se trata de una rebaja fiscal regresiva porque no tiene el mismo efecto para quienes viven en unos distritos que en otros. Dos veces y media más en promedio se beneficiará un propietario en Salamanca que uno del Distrito de Vicálvaro.

Pero todavía la diferencia se agudiza si el análisis lo hacemos por barrios ya que, mientras en El Plantío o El Viso se beneficiarán en promedio 71 y 59 euros respectivamente, a los de El Cañaveral les bajará en promedio 17 euros el IBI, los de Valdebernardo y Valderrivas verán reducida su contribución urbana en 14 euros anuales y los del Casco Histórico de Vicálvaro solamente 8 euros.

2.- Nueva tasa de basuras

La previsión de ingresos derivados de la nueva tasa para 2025 asciende a 295.848.119 euros, importe que ya tiene descontado el de la anterior tasa (TRUA). El importe de cada recibo es todavía una incógnita y el área de Hacienda solo ha ofrecido hasta ahora el importe medio de la tasa, unos 140 euros en toda la ciudad.

El gobierno municipal del PP ha desplegado una ofensiva para responsabilizar al gobierno central de la implantación de esta tasa.

Pero esto es radicalmente falso y basta con ver el literal del artículo 11.3 de la Ley 7/2022 que establece que la Tasa/PPPNT “permita implantar sistemas de pago por generación”. Por su parte, el apartado V del Preámbulo de la ley hace referencia a que estas Tasas/PPPNT “deberían tender hacia el pago por generación”. Es decir, la norma no impone la obligación taxativa de exigir una tasa totalmente individualizada para cada sujeto pasivo con efectos a partir del 10 de abril de 2025, sino que lo que pretende es que paulatinamente se incorporen estos sistemas, en consonancia con el principio de jerarquía de residuos y de quien contamina paga que preside dicha regulación. Es decir, el Ayuntamiento de Madrid tenia diferentes opciones para cumplir la ley e implantar la nueva tasa de forma progresiva de forma que se incluyesen sistemas de pago de generación.

¿Cómo afecta al distrito de Vicálvaro la forma de implantar esta tasa que ha adoptado el Partido Popular? Estimamos un promedio de 132 euros por inmueble en El Cañaveral, 114 euros en Valdebernardo, 111 euros en Valderrivas y 98 euros en el Casco Histórico de Vicálvaro.

El resultado combinado de las dos medidas fiscales más importantes para 2025 (bajada del IBI e implantación de la nueva tasa de residuos sólidos urbanos) es profundamente regresivo con subidas porcentuales enormes, entre el 35% y el 20,8% de incremento en los cuatro barrios del distrito, uno de ellos, el Casco Histórico, por encima del ya elevado promedio de la ciudad de Madrid. En definitiva, las “bajadas fiscales” del PP son humo para las vecinas y vecinos de Vicálvaro.

3.- Escasos recursos para políticas públicas sensibles

En el Presupuesto 2025 del distrito de Vicálvaro se recogen 8,1 millones de euros para servicios sociales. Suponen 91 euros por cada habitante. El presupuesto real en servicios sociales creció 22 euros per cápita entre 2019 y 2015. Supuso un 31% de incremento en los cuatro ejercicios. En los seis años siguientes, ha disminuido en 2 euros per cápita lo que significa un retroceso del -2%.

El presupuesto para 2025 en deporte se incrementa fuertemente en términos nominales con respecto al año anterior (2 millones de euros más). 10 euros per cápita creció en el período entre 2015 y 2019 (+12%) e idéntica cantidad entre 2019 y 2025 (+11%).

En el Presupuesto 2025 del distrito de Vicálvaro se recogen 5,7 millones de euros para educación, es decir, programas, pero también mantenimiento y limpieza de los colegios públicos. Es un 1% menos que en 2024. Son 65 euros por cada habitante. El presupuesto real en educación creció 27 euros per cápita entre 2019 y 2015. Supuso un 75% de incremento en los cuatro ejercicios. En los seis años siguientes, se ha incrementado en 2 euros per cápita lo que significa un 3% de subida.

En el Presupuesto 2025 del distrito de Vicálvaro se recogen 3,1 millones de euros para edificios. Supone un 1,4% menos que en 2024. Son 35 euros por cada habitante. El presupuesto real para edificios y gestión del patrimonio creció 24 euros per cápita entre 2019 y 2015. Supuso un 40% de incremento en los cuatro ejercicios. En los seis años siguientes, se ha reducido en 29 euros per cápita lo que significa una bajada del 45%.

En el Presupuesto 2025 del distrito de Vicálvaro se recogen 2,1 millones de euros para política cultural. Supone un 9,8% menos que en 2024. Son 24 euros por cada habitante. El presupuesto real para actividad cultural creció 2 euros per cápita entre 2019 y 2015. Supuso un 39% de incremento en los cuatro ejercicios. En los seis años siguientes, disminuyó 1 euro per cápita lo que significa un retroceso del 4% en el período.

En el Presupuesto 2025 del distrito de Vicálvaro se recogen 6 millones de euros para servicios generales. Supone un 10% más que en 2024 y 68 euros por cada habitante. El presupuesto real para servicios generales creció 2 euros per cápita entre 2019 y 2015. Supuso un 4% de incremento en los cuatro ejercicios. En los seis años siguientes, se ha incrementado 10 euros per cápita lo que significa una subida del 17%.

Las inversiones que reflejamos a continuación no se incluyen en el presupuesto del distrito de Vicálvaro. Se trata de las distritalizables y ascienden en 2025 a 8 millones de euros en 2025, un 56% menos que las que se incluyeron en los presupuestos de 2024. El 35% de las inversiones en Vicálvaro se destinarán al desarrollo de Los Berrocales y al de los Ahijones en los que se gastarán hasta 2 millones en las Juntas de Compensación de estos dos nuevos desarrollos urbanísticos de la capital. El 26% se dedicarán a instalaciones deportivas en el barrio de El Cañaveral, el 19% a equipamientos culturales en el mismo barrio y el 12%, casi un millón de euros a actuaciones en el Parque de Valdebernardo.

En la actualidad, los contratos de limpieza están divididos en seis lotes que agrupan los 21 distritos de Madrid, pero estos lotes no toman en cuenta las diferencias en el uso del espacio público o la densidad de población. Los contratos demuestran que la inversión en limpieza en la ciudad de Madrid es desigual, con una media general es de 5,3 euros por metro cuadrado. Sin embargo, en Vicálvaro se dedican 3,09 euros por metro cuadrado y en Salamanca 7 euros por metro cuadrado. ¿Por qué a Vicálvaro se dedica un 42% menos de recursos para mantenerla limpia que el promedio destinado en la ciudad de Madrid y un 56% que en el distrito de Salamanca?

Además, el sistema de limpieza está organizado en cuatro niveles de intensidad, donde el nivel 1 representa las zonas que deberían recibir más atención en limpieza, mientras que el nivel 4 se aplica a áreas menos habitadas, como polígonos industriales o centros logísticos. Sin embargo, la aplicación de estos niveles también es desigual, afectando especialmente a los barrios del sur y este de la ciudad. 

Pues bien, solamente el 5 por ciento del distrito de Vicálvaro se limpia con el mayor nivel de intensidad que establece el contrato, mientras que el barrio de El Cañaveral ni llega al mismo. Un porcentaje cinco veces inferior al de Centro, Chamberí, Retiro o Salamanca. Eso supone que sus calles se limpian con los niveles de intensidad menor, el 3 para las zonas habitadas (las calles del barrio se baldean una sola vez a la semana y se barre manualmente en días alternos). Y el nivel 4 (se barre una vez a la semana y las calles se baldean una vez al mes) es el que se aplica al polígono. 

El análisis de la inversión por habitante en limpieza viaria nos hace llegar a idénticas conclusiones, aunque en este caso, el distrito de Vicálvaro está ligeramente por encima del promedio de la ciudad porque a Madrid se destinan 86 euros per cápita y al distrito de Vicálvaro 90 euros per cápita y al de Chamartín se dedican 102 euros per cápita.

Conclusiones

Los Presupuestos de 2025 que aprobará la derecha para la ciudad de Madrid son una gran oportunidad perdida para abordar los retos más acuciantes que tienen sus habitantes. También se puede atribuir esta máxima al distrito de Vicálvaro. En la práctica, aunque los recursos se incrementarán en 2025 si hacemos la comparación con el presupuesto definitivo del 2024, muestran claramente dosis de insuficiencia si tenemos en cuenta el crecimiento poblacional del distrito y las necesidades adicionales aparejadas a la incorporación de nuevos barrios al mismo. De hecho, en 2025 Vicálvaro tendrá un presupuesto per cápita de 400 euros, un 11% inferior al que tenía el distrito en 2018.

Nuevos barrios requieren de más recursos y no proveerlos cuando ya las vecinas y vecinos llevan varios años en los mismos. Es esencial destinar presupuesto adicional a las políticas públicas más sensibles como vivienda, atención a nuestros mayores y ayuda a domicilio, escuelas infantiles o inversiones para el reequilibrio territorial en vez de acumularlos en grandes operaciones urbanísticas.

Toca hacer pedagogía para explicar nuestra propuesta política con el objetivo de que la izquierda transformadora tenga un papel central y con capacidad de movilizar a quienes perdieron la ilusión por participar en los procesos electorales.

Presupuestos Municipales de Vicálvaro 2025. Informe completo (PDF)

Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid 2025. Informe completo (PDF)